
Mata Amritanandamayi Devi (en escritura devanagari: माता अमृतानन्दमयी), también conocida por sus seguidores como Madre (Amma) (nacida el 27 de septiembre de 1953), con el nombre de Sudhamani Idamannel en el pequeño pueblo de Parayakadavu (hoy en día prácticamente conocido como Amritapuri), cerca de Kollam, Kerala. Es reconocida mundialmente como la «Santa de los abrazos» pues lleva abrazadas a más de 35.000.000 de personas, y por su enorme obra caritativa, reverenciada por algunos como un Mahatma (Gran alma) o como una santa viva.
Cuando se le pregunta de dónde saca la energía para ayudar a tantas personas mientras dirige una enorme organización humanitaria, Amma responde:
Donde hay amor verdadero, todo se hace sin esfuerzo.
Primeros años |

Amma nació en 1953 en Kerala, en el seno de una familia humilde de pescadores. De pequeña ya llamaba la atención por la cantidad de horas que pasaba en meditación profunda a orillas del mar. También componía canciones devocionales y a menudo la veían cantando a la divinidad con una emoción sincera. A pesar de su tierna edad, sus composiciones mostraban una extraordinaria profundidad y sabiduría. Los padres de Amma no podían entenderla. Amma lo explica así: En la India se espera que las mujeres se queden en un segundo plano. Se dice que ni siquiera las paredes deben oírlas. Mi familia no podía entender mi forma de llegar a la gente; no conocían los principios espirituales básicos. La madre de Amma se puso enferma cuando Amma tenía nueve años y la sacaron del colegio para que ayudara en las tareas del hogar y cuidara de sus siete hermanos. Mientras recogía las sobras de comida de sus vecinos para alimentar a las vacas de su familia, Amma vio la inmensa pobreza y sufrimiento de los demás. Empezó a llevarles comida y ropa de su propia casa. Su familia, que no era en absoluto rica, la reñía y castigaba. Pero Amma no sólo siguió con su actividad, sinó que también empezó a abrazar a la gente de forma espontánea, para consolarles de sus penas. Respondiendo a su afecto, todos comenzaron a llamarla Amma (Madre). A su vez y de manera natural, ella les llamaba hijos.
Rompiendo convencionalismos |
A Amma le afectó mucho el profundo sufrimiento que presenció. Según el hinduismo, el sufrimiento del individuo se debe a su propio karma, el resultado de las acciones realizadas en el pasado. Amma conoce este concepto; pero se niega a aceptarlo como una justificación para la inacción. Lo explica así: Si el karma (destino)de un hombre es sufrir, ¿no es nuestro dharma (obligación) ayudarle a aliviar su sufrimiento y su dolor?. Con esta convicción simple pero profunda Amma avanzó con confianza en su vida de servicio y cuidado compasivo de todos los seres. Empezó a mostrar su amor y compasión hacia todos los seres mediante su abrazo o darshan. En la comunidad de Amma no se permitía que una niña de catorce años tocara a otras personas, especialmente a los hombres. Sin embargo, a pesar de la oposición de sus padres, Amma siguió a su corazón, explicando más tarde: No veo si es un hombre o una mujer. No veo a nadie diferente a mi propio ser. Una corriente continua de amor fluye desde mí hacia toda la creación. Esa es mi naturaleza innata. La obligación del médico es tratar a los pacientes. Del mismo modo, mi obligación es consolar a los que sufren. Amma dice que el amor que se expresa es compasión y que la compasión significa aceptar las necesidades y penas de los demás como propias. Hace más de veinte años los administradores de un orfanato le contaron a Amma que se habían quedado sin fondos. Le dijeron que, lamentablemente, pronto deberían dejar a los niños en la calle. Amma desvió el dinero que se había ahorrado para construir la primera sala de oración de su sede central en India para asumir el cuidado de los huérfanos. Así nació la ONG Embracing the World (Abrazando al Mundo).
Ashram y obra humanitaria![]() |
En la actualidad el lugar de nacimiento de Amma en Kerala, India, se ha convertido en su principal ashram y sede mundial de Embracing the World. Es el hogar de más de tres mil residentes y miles de personas de todo el mundo lo visitan cada día. Amma tiene más de 50 centros repartidos por el mundo, de manera que su mensaje está disponible en casi todos los idiomas. Consulta aquí los centros internacionales. Aunque se la suele considerar una de las líderes espirituales más importantes de la India y uno de los referentes del hinduismo, Amma dice que su religión es el amor. Nunca le ha pedido a nadie que cambie de religión, sino que reflexione sobre los principios esenciales de su propia fe y trate de vivir según los mismos. Comenta a menudo: En el mundo actual hay muchos que están dispuestos a morir por su religión, pero nadie está dispuesto a vivir según los principios de su religión. Durante los últimos quince años Amma ha sido invitada con regularidad a hablar en los foros internacionales.
En 1987, Amma unió a sus frecuentes viajes por la India, sus anuales giras mundiales transmitiendo desinteresadamente un mensaje de amor, con gran simplicidad y sabiduría.
En 1993 el Parlamento de las Religiones del Mundo, coincidiendo con su centenario, la nombró presidenta de la fe hinduista. Ofreció un discurso en la Cumbre del Milenio por la Paz Mundial de las Naciones Unidas y en 2002 se le concedió el Premio Gandhi-King a la no violencia.
En 1995 fue invitada a hablar en las celebraciones ecuménicas que tuvieron lugar en Nueva York al conmemorarse el cincuenta aniversario de las Naciones Unidas.
En agosto de 2000 fue invitada por el Secretario de la ONU a participar e intervenir en la Cumbre del Milenio por la Paz mundial
En 2006 Amma, junto al ganador del Premio Nobel de la Paz de 2005, Mohamed El Baradei, recibió el Premio Interconfesional James Parks Morton del Centro Interconfesional de Nueva York por su papel como destacada líder espiritual y humanitaria.
En octubre del 2007, Amma fue galardonada en reconocimiento a sus obras humanitarias en el Festival de cine de los derechos humanos.«Cinéma Vérité» de Paris (video) La actriz Sharon Stone le hizo entrega del premio.23
En la India los ministros de diferentes partidos acuden a ella para consultarle, los científicos le plantean dudas y las estrellas de cine le rinden homenaje.
Cada año más y más personas se sienten atraídas por Amma. A lo largo del año viaja por la India, Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón, y visita de manera regular Australia, Sri Lanka, Singapur, Malasia, África y América del Sur. Donde sea que Amma vaya, celebra programas públicos gratuitos que incluyen una charla, cantos devocionales y una meditación guiada. En sus charlas ofrece palabras de sabiduría y orientación para la realización personal y sobre los asuntos más preocupantes de nuestro tiempo. Concluye cada programa abrazando a todas las personas que han asistido al evento. Este acto excepcional es lo que se ha convertido tanto en un catalizador como en el símbolo de un movimiento que se hace más fuerte cada día.
Eventos internacionales

1993, Chicago: discurso en el «Parlamento de las religiones del mundo« en su 100 aniversario.
1995, Nueva York: participa en Interfaith Celebrations en el 50 aniversario de la O.N.U.
2000, Nueva York: dirección principal en la Cumbre de la paz del milenio, Asamblea General de la O.N.U.
2002, Ginebra: dirección principal en la Iniciativa global de la paz de las Mujeres Religiosas Líderes espirituales de la O.N.U.
2002, Ginebra: Premio Gandhi King, a la no violencia.
2004, Barcelona, discurso en el Parlamento de las religiones del mundo «Que la paz y la felicidad prevalezcan»4(vídeo).
2006, Nueva York, premio James Parks Morton Interfaith «Comprensión y Colaboración entre Religiones»
2009 Embracing Kenya (español) (vídeo)
«Darshan – El Abrazo», la película
Película basada en la vida de Amritanandamayi fue presentada oficialmente en el Festival de Cine de Cannes 2005. Jan Kounen, es su director. Manuel De La Roche de Francia, es el productor. Jan Kounen y su equipo comenzaron a rodar la película en el 2003 durante la celebración del Amritavarsham50 , el 50 cumpleaños de Amritanandamayi en Kochi. El equipo viajó también con Amritanandamayi en su gira india e internacional para completar la película. Sobre la película, el director ha comentado «cuando comencé el proyecto y comenzamos a filmar pensé ‘Amma es una buena persona que hace cosas buenas, a cambio yo también puedo hacer algo bueno por ella’. Pero al final, me he dado cuenta de que en realidad yo he sido el que ha recibido el mayor regalo al hacer está película sobre ella».
«Darshan – El Abrazo», se estrenó en cines comerciales en España el 2 de febrero de 2007.
Gira de Amma por USA 2018
Gira de Amma por Europa 2019
Fuentes: https://www.amma-spain.org/es/
https://es.wikipedia.org/wiki/Mata_Amritanandamayi
Imagen: pinterest.com / oprah.com / hinduimswayofline.org/ etw-france.org